OTOÑO: 7 ALIMENTOS QUE TE LLENARAN DE SALUD Y SABOR
El otoño nos ofrece alimentos ricos en vitaminas y llenos de nutrientes, son perfectos para combatir el cansancio y la falta de energía que, a menudo, nos invaden en esta estación; todos ellos te aportan beneficios para la salud, justo en estos meses en los que el frío empieza a hacer su aparición.
Introducir productos de temporada en tus comidas asegura las mejores propiedades nutricionales y un exquisito sabor.
Hay muchos más, pero destacamos estos siete:

Setas
Son muy ricas en agua y por ello bajas en calorías; pobres en grasas y, como cualquier alimento de origen vegetal, sin colesterol; son ricas en fibra, ayudan a mejorar el tránsito intestinal; ricas en potasio y bajas en sodio, las convierte en un alimento apto en casos de hipertensión y otros problemas cardiovasculares; no obstante OJO!, hay que tener especial cuidado en su recolección para evitar cuadros de intoxicación.
Castañas
El otoño nos regala cada año este fruto seco con increíbles cualidades nutricionales. Tiene una composición nutricional más similar a los cereales, ya que es rica en carbohidratos y menos calórica y con un menor contenido graso que estos; destaca su contenido en potasio y ácido fólico; pueden consumirse asadas, en puré o crema, o en postres.
“El otoño es la estación más dulce y las flores que perdemos las ganamos en frutos”.
Samuel Butler
Calabaza
Rica en agua y, por ello, poco calórica; su contenido en fibra hace que sea saciante y útil en casos de estreñimiento; rica en betacarotenos, precursor de la vitamina A, que es esencial para la visión, piel y mucosas y sistema inmunológico; contiene también vitaminas antioxidantes, potasio, fósforo y magnesio; puede consumirse asada, en cremas e incluso como ingrediente de alimentos de repostería.
Galeno (médico y filósofo griego) recomendaba el higo a los atletas griegos como alimento básico de su dieta.

Higos
Es una de las frutas con mayor contenido en azúcares, pero no por ello su consumo debe ser evitado, de hecho, es un alimento útil para los deportistas; es saciante y regula el tránsito intestinal por su alto contenido en fibra; rico en potasio, fósforo, calcio y magnesio; puede consumirse fresco y seco (en este caso pierde su contenido en agua y se concentran los azúcares) como postre, tentempié o ingrediente formando parte de ensaladas, tostadas y otros guisos.
Granada
Muy poco calórica por su bajo contenido en hidratos de carbono; contiene fundamentalmente agua y otras vitaminas y minerales entre los que destacan la vitamina C y el potasio; es rica en taninos y antioxidantes que la convierten en un alimento apto en patologías digestivas, así como en la prevención de enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
Manzanas
Una excelente fruta de temporada. Son ricas en vitaminas y antioxidantes. Bloquean la absorción del colesterol y protegen de la inflamación relacionada con las enfermedades cardiovasculares.

Coliflor
Es una importante fuente de fibra y contiene vitamina C y varias del grupo B (tiamina, riboflavina y B6). Además, la coliflor es un alimento rico en potasio y fósforo, ayudando al cuerpo a reponerse tras un gran esfuerzo físico.
Diversos estudios han probado sus beneficios protectores contra algunos tipos de cáncer.
Como veis, todos estos alimentos son muy sencillos de incluir en nuestra dieta diaria, bien en forma de tentempié o a la hora de la comida. Una de las cosas que podemos hacer para consumir más productos de temporada es ir a los mercados de toda la vida, favoreciendo así la economía local y al medio ambiente, ya que habitualmente se venden productos de Km 0.
En IUSC realizamos programas en el área de Nutrición y dietética, si te interesa esta área de formación puedes entrar en la sección de Nutrición y Salud y consultar todos nuestros cursos.