Te explicamos como hacer más llevaderas las comidas navideñas
Llega la Navidad y con ella las comidas navideñas, una época del año en que tendemos a cometer muchos excesos alegando aquello de “Una vez al año…”. ¿Pero podemos hacer algo para que sea más llevadera?
En este artículo queremos mostrarte una serie de consejos para que logres no romper con tus hábitos saludables y afrontes las vacaciones navideñas de la forma más sana y equilibrada posible.
CONSEJOS

1. Ser consciente de lo que comes
Aunque pueda parecer obvio, no lo es. Se calcula que en una sola comida navideña podemos llegar a ingerir unas 2.000 o 2.500 kilocalorías, el equivalente a las necesidades calóricas de un día entero. Si ponemos atención a lo que comemos en cada momento, seremos más conscientes de los excesos y podremos evitarlos más fácilmente.
Los excesos navideños contribuyen a elevar el colesterol, la diabetes y la hipertensión.
2. Cocinar de modo saludable
Debemos intentar que los platos estén cocinados de modo saludable, evitando los fritos y las salsas y apostando por una cocina más sana donde abunden los vegetales y las frutas y escogiendo aquellos alimentos cocinados al vapor, horno y plancha.
Si conseguimos que el primer plato de nuestras comidas navideñas sea siempre verdura, tendremos mucho ganado, ya que nos aseguramos de que el primer plato sea saludable y comeremos menos de los segundos, que por regla general suelen serlo menos.

3. Pescado, mejor que carne
Podemos sustituir un segundo poco saludable, como cordero, ternera o cerdo, por otro que sí lo es, como salmón, merluza o dorada.
Sustituir la carne por pescado, añadir frutas y verduras o cocinar más ligero pueden ser grandes aliados para realizar tus menús navideños, así que inclúyelas en tus recetas para cuidar tu alimentación.
4. Cuando ya estés saciado deja de comer
Pruébalo todo si te apetece, pero no sigas comiendo cuando estés muy saciado. Además de muchas calorías extras, nos ahorraremos algún que otro problema digestivo.

5. No olvides la actividad física
Aprovechando que en esta época solemos tener más tiempo libre, podemos ser más activos y realizar actividades en familia; ir de excursión a la montaña, caminar por la playa o jugar un partido de tenis, son actividades perfectas para quemar las calorías de más que ingerimos en las comilonas navideñas.
6. Dormir es importante
Las cenas navideñas pueden propiciar que nos vayamos a dormir más tarde de lo habitual reduciendo las horas de sueño que necesitamos para rendir de forma óptima. Recuerda que es importante descansar bien, por lo que intenta dormir lo suficiente para que tu cuerpo pueda recuperarse.
Es fundamental saber disfrutar de las celebraciones con moderación.
7. Cuidado con el alcohol y otras sustancias.
Beber alcohol es muy común en las reuniones sociales y durante las fiestas navideñas solemos hacerlo en cantidades no siempre recomendables; no olvides que es perjudicial para la salud, por lo que, si lo consumes, hazlo de manera responsable tomando bebidas alcohólicas de poca graduación como el vino o la cerveza.
Y tanto si ingieres alcohol como si no, no olvides beber abundante agua para hidratarte bien, puesto que el agua es fundamental para que el organismo pueda desempeñar todas sus funciones correctamente.
Lo ideal sería continuar con una dieta saludable también en Navidad, y desde IUSC esperamos que estos consejos te ayuden y te deseamos unas MUY SALUDABLES y FELICES FIESTAS.