[...] Gracias también a IUSC por todos estos meses de apoyo y paciencia con mis dudas académicas y particulares problemas laborales que llegaron a influir en el desarrollo de mi formación.
Con tu ayuda he podido completar este Master de Medio Ambiente que me ha sido muy grato, interesante y seguro que útil profesionalmente[...]
Daniel B.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA SOSTENIBILIDAD
- Nivel: Especialización
- Modalidad: Presencial
- Duración: 39 horas
- Precio: 507 €
Presentación
La participación ciudadana se puede definir como el proceso mediante el cual los individuos toman decisiones sobre las instituciones, programas y territorios que les afectan. La participación también es una estrategia para empoderar y capacitar a la ciudadanía para asumir un papel más relevane en la gestión de políticas públicas.
Para la puesta en marcha de procesos participativos, la figura de un profesional de participación puede garantizar una correcta planificación y ejecución de los mismos, de modo que genere la anhelada implicación y responsabilidad social con el territorio. Este curso de especialización ofrece las herramientas básicas para introducir al alumno a la disciplina de la planificación y ejecución de procesos participativos.
OBJETIVOS
- Presentar las bases teóricas y conceptuales de la participación ciudadana.
- Definir las estrategias para cimentar un compromiso profundo de la sociedad a través de la participación.
- Exponer técnicas e instrumentos de mediación y resolución de conflictos.
COMPETENCIAS
Los alumnos que finalicen satisfacotriamente esta formación alcanzarán las siguientes competencias:
- Diseñar un proceso de participación de acuerdo con sus objetivos y alcance.
- Identificar los agentes clave en un proceso participativo o conflicto.
- Aplicar estrategias de comunicación enmarcadas en un proceso participativo.
- Dominar las herramientas cuantitativas (encuestas y cuestionarios), cualitativas (entrevistas) y participativas (talleres) aplicables en un proceso participativo.
- Evaluar los procesos participativos.
- Habilidades personales de gestión de conflictos para alcanzar salidas pacíficas y consensuadas.
- Aplicación de los conocimientos a la práctica.
SALIDAS PROFESIONALES
El diseño del presente programa, junto al contrastado nivel y método pedagógico de los docentes que participan, permite al alumnado alcanzar los siguientes perfiles profesionales:
- Dinamizador y asesor en procesos participativos.
- Facilitador de sesiones y talleres de participación presenciales.
- Responsable de participación en administraciones públicas, empresas y organizaciones.
- Mediador ambiental.
- Asesor en sensibilización ambiental.
Titulación
Programa
- Introducción a la participación. Democracia representativa, directa y deliberativa.
- La investigación-acción-participativa.
- ¿Quién participa? Los agentes de la participación.
- Procesos participativos. Planes de comunicación.
- Herramientas I. Encuestas y cuestionarios.
- Herramientas II. Entrevistas y grupos de discusión.
- Herramientas III. Talleres.
- Participación en la escala local y regional.
- Mediación y resolución de conflictos.
- La evaluación de la particpación.
- Exposición y debate sobre trabajos realizados por los alumnos.
- Casos prácticos.
Requisitos de Admisión
Graduados, licenciados, diplomados, ingenieros superiores e ingenieros técnicos.
No titulados con responsabilidades y experiencia acreditada en estos ámbitos.
Fechas
- 3, 8, 24, 26, 29 de abril 2019
- 6, 8, 13, 20, 22, 27, 29 de mayo 2019
- 5 de junio 2019
Duración
La duración del presente curso es de 39 horas.
Las clases se realizarán de 17:00 a 20:00 horas.
Precio y Preinscripción
507 Euros
[ documentación de preinscripción ]
Consultar con el centro las modalidades de pago fraccionado.
(+34) 93 412 54 55 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.