ALIMENTACIÓN VEGETARIANA CON CIENCIA
Nutrición y Salud | Telepresencial
|
Nuevo
Este curso forma parte del Ciclo de Jornadas de Alimentación y Salud.
- Nivel: Especialización
- Modalidad: Telepresencia
- Duración: 6 horas (en 2 sesiones de 3 horas cada una)
- Edición: 3a
- Precio: 150€ [Consigue un precio mejor relizando más cursos de las Jornadas]
Presentación
En este curso conocerás los beneficios para la salud de una dieta vegetariana, las carencias que pueden aparecer si no se planifica bien y una guía de como elaborar menús equilibrados. Todo ello desmontando falsos mitos que no tienen ninguna base científica y que pueden llevar a la confusión.
Durante los últimos cincuenta años del siglo pasado, el vegetarianismo era representado tan solo por una escasa minoría, alrededor de un 3,4% de la sociedad era vegetariana y un 0,4 % vegana. Gracias a la generación "millenial", estos porcentajes han cambiado totalmente. Según datos de The Economist, alrededor de un 25 % de los americanos entre los 25 y 34 años afirman seguir una alimentación vegetariana o vegana.
En España, los datos también han experimentado una fuerte vuelta de tuerca; según un estudio de la consultora Latern publicado en 2017, un 8% de los españoles no consume carne de manera habitual. Un año después, la misma consultora vuelve a realizar el estudio con la sorpresa de que la cifra aumenta aún más, de manera que un 20 % de la población española afirma no consumir carne siempre o frecuentemente
Hay diferentes motivos que pueden empujar a una persona a seguir una alimentación vegetariana, los más destacables de los cuales son los de tipo ecológico, ético y religioso, además de la búsqueda de salud.
La alimentación vegetariana bien planificada es, sin duda, una opción saludable y adecuada desde el punto de vista nutricional. Diversos estudios reflejan beneficios para el organismo en cuanto a la prevención y el tratamiento de ciertas patologías como el sobrepeso, la obesidad, las cardiopatías, la hipertensión arterial y la diabetes tipo 2.
Titulación
Certificado electrónico de asistencia y aprovechamiento emitido por IUSC.
Nuestros nuevos certificados digitales estan Firmados Digitalmente, puedes enviarlos por correo electrónico. La copia electrónica tiene todas las garantías de autenticidad.
Contiene un código QR de verificación que puedes imprimir. Las copias impresas se pueden verificar fácilmente mediante el código QR o el código de verificación. No se requiere compulsar ni validar copias en aquellas instituciones que aceptan estos formatos de validación.
Programa
- ¿Por qué se escoge la modalidad vegetariana?
- Beneficios de consumir solo alimentos vegetales.
- Posibles carencias nutricionales por una mala planificación de pauta vegetariana.
- Elaboración de menús saludables.
- Consejos dietéticos para mantener un óptimo estado de salud.
PONENTE
Marta González Caballero.
Dietista-Nutricionista. Docente de ciclos del área sociosanitaria. Autora de material divulgativo sobre alimentación y salud.
Requisitos de Admisión
No es necesario tener estudios previos de dietética y nutrición.
Dirigido a
Profesionales de la salud y todas aquellas personas que se interesen por la alimentación y salud: técnicos en dietética y nutrición humana, auxiliares de enfermería, auxiliares de farmacia, cuidadores, técnicos en herbodietética, entrenadores, técnicos en educación infantil, psicólogos, terapeutas ocupacionales, cocineros.
Fechas
- 3 y 4 de julio 2023
- Horario de 17 a 20h
Duración
6 horas (en dos sesiones de tres horas cada una).
De 17 a 20h (horario español).
Metodología Docente
El curso se impartirá en modalidad telepresencial, mediante videoconferencia a tiempo real en fechas y horario establecido.
Nuestro sistema de videoconferencia te permitirá participar en la clase de forma dinámica, como si estuvieses en un aula física. Mediante la telepresencia se mantienen gran parte de las ventajas de la formación presencial, en cuanto a la inmediatez de la interacción entre los asistentes y los ponentes, sin los inconvenientes de los desplazamientos.
Para poder seguir las sesiones, es necesario disponer como mínimo:
- Conexión a internet estable con una velocidad mínima de 10MB (tanto de bajada como de subida).
- Dispositivo con acceso a internet y sistema de sonido (preferiblemente cascos o auriculares).
Los dispositivos que se pueden utilizar para conectarse a las videoconferencias son:
- Ordenador personal con navegador de internet, preferiblemente Google Chrome.
- Teléfono móvil o tablet basados en Android o IOS.
A fin de poder participar activamente en las clases e interaccionar con el professor y resto de participantes, se recomienda disponer de:
- Micrófono.
- Cámara de vídeo tipo webcam.
Precio y Preinscripción
150€
Ex-alumnos de IUSC, precio especial. Consultar con secretaria.
Jornadas de Alimentación y Salud
Este curso forma parte del Ciclo de Jornadas de Alimentación y Salud. Es posible la inscripción en varias jornadas a un precio mejorado.