La economía circular se ha convertido en una estrategia clave para un futuro más sostenible. Frente al modelo tradicional de producción y consumo basado en «usar y tirar», la economía circular propone reducir el desperdicio, reutilizar materiales y reciclar recursos, minimizando el impacto ambiental. Este enfoque no solo es crucial para la conservación del planeta, sino que también debe integrarse en la educación ambiental para formar ciudadanos y profesionales más conscientes y preparados para los retos ecológicos del futuro.
Impacto Ambiental y Perspectivas Futuras de las Baterías Eléctricas en el Automóvil
En los últimos años, las baterías eléctricas han desempeñado un papel clave en la movilidad sostenible, impulsando el crecimiento de los vehículos eléctricos (VE) como una alternativa más ecológica frente a los motores de combustión interna. Sin embargo, su impacto ambiental y su evolución futura siguen siendo temas de debate y análisis.
La formación en energías renovables: clave para las oportunidades laborales del futuro
En la situación actual de emergencia climática, la transición hacia fuentes de energía sostenibles se ha convertido en una necesidad urgente. La creciente demanda de profesionales especializados en energías renovables abre nuevas oportunidades laborales, posicionando a este sector como uno de los más prometedores para el futuro.
¿Por qué es clave la formación en energías renovables?
El sector energético está experimentando una transformación radical impulsada por la necesidad de reducir la huella de carbono y adoptar soluciones más limpias y eficientes. Esto ha generado una gran demanda...
¿Que es un CIC Study Coordinator?
Los ensayos clínicos surgen como respuesta científica a la necesidad ética de garantizar la eficacia y la seguridad de los tratamientos médicos que reciben los pacientes.
El EC (Ensayo Clínico) requiere un cuidado extremo porque su condición de experimentación le confiere una trascendencia ética, por implicar a seres humanos y por la enorme repercusión que puede derivarse de sus resultados al condicionar el tipo de tratamiento a recibir por miles de pacientes.
4 de Febrero Día Mundial Contra el Cáncer
El Rol de los Ensayos Clínicos en la Lucha contra la Enfermedad
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, este año abandera el eslogan "Unidos por lo Único". Este día nos invita a reflexionar sobre los avances médicos que han transformado el diagnóstico y tratamiento del cáncer, donde los ensayos clínicos desempeñan un papel fundamental.
Los ensayos clínicos: pilares de la innovación en oncología
Los ensayos clínicos son esenciales para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer. Antes de que un medicamento sea aprobado, debe pasar por varias fases de...
Día Internacional de la Educación Ambiental: Formación Avanzada para un Futuro Sostenible
Cada 26 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación Ambiental, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de la educación en la construcción de un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Este día, instaurado en 1975 durante el Seminario Internacional de Educación Ambiental en Belgrado, busca fomentar la conciencia y acción global para proteger nuestro planeta.
En un contexto donde los retos ambientales son cada vez más apremiantes, la educación ambiental no solo es una herramienta esencial, sino un puente hacia un cambio significativo en...
Nueva edición 2025 del Curso Análisis de Riesgos en Emplazamientos Contaminados (RBCA)
IUSC abre una nueva edición del curso Análisis de Riesgos en Emplazamientos Contaminados (RBCA), diseñado para profesionales interesados en la gestión de áreas contaminadas y la aplicación de metodologías avanzadas para la evaluación de riesgos.
El curso comenzará el próximo 25 de marzo de 2025 y se impartirá en modalidad telepresencial, mediante videoconferencia en tiempo real, lo que permite una interacción directa y enriquecedora entre el equipo docente y los alumnos del curso.
Este programa formativo aborda la metodología de Acciones Correctivas Basadas en el Análisis de Riesgo (RBCA...