Skip to main content

Apertura de admisiones cursos IUSC + Universidad de Barcelona

Apertura del período de admisiones para la nueva edición de los programas de especialización en Medio Ambiente, Energías Renovables y Educación Ambiental, desarrollados en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB). Estos programas están diseñados para proporcionar una formación integral y actualizada a quienes buscan especializarse en sectores clave para el desarrollo sostenible y la transición energética. Desde hace más de 20 años, la alianza entre IUSC y la Universidad de Barcelona ha permitido ofrecer programas académicos de alto nivel, consolidando a ambas instituciones como...

Seguir leyendo

INFARMA 2025: Más farmacia. Más salud

Los días 25, 26 y 27 de marzo de 2025, el Encuentro Europeo de Farmacia reunirá a miles de profesionales en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Un evento clave para el sector farmacéutico, donde la innovación, la formación y el futuro de la farmacia serán protagonistas. En IUSC, creemos que la formación es la clave para ampliar las oportunidades profesionales de los farmacéuticos. Por eso, nuestros cursos y másteres en ensayos clínicos están diseñados para aquellos que quieren especializarse en un área en crecimiento y de gran impacto en la salud. ¿Eres farmacéutico y te...

Seguir leyendo

Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible: Innovación y tecnología al servicio del planeta

Cada 4 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, una efeméride proclamada por la UNESCO en 2020 con el objetivo de resaltar el papel crucial que desempeñan la ingeniería y la tecnología en la construcción de un futuro más sostenible. Esta fecha se enmarca dentro de la Agenda 2030 de la ONU, promoviendo proyectos e iniciativas que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ingeniería es un pilar fundamental para abordar desafíos globales como el cambio climático, la urbanización y la transición...

Seguir leyendo

Economía circular y educación ambiental: el poder de la comunicación para un futuro sostenible

La economía circular se ha convertido en una estrategia clave para un futuro más sostenible. Frente al modelo tradicional de producción y consumo basado en «usar y tirar», la economía circular propone reducir el desperdicio, reutilizar materiales y reciclar recursos, minimizando el impacto ambiental. Este enfoque no solo es crucial para la conservación del planeta, sino que también debe integrarse en la educación ambiental para formar ciudadanos y profesionales más conscientes y preparados para los retos ecológicos del futuro.

Seguir leyendo

Impacto Ambiental y Perspectivas Futuras de las Baterías Eléctricas en el Automóvil

En los últimos años, las baterías eléctricas han desempeñado un papel clave en la movilidad sostenible, impulsando el crecimiento de los vehículos eléctricos (VE) como una alternativa más ecológica frente a los motores de combustión interna. Sin embargo, su impacto ambiental y su evolución futura siguen siendo temas de debate y análisis.

Seguir leyendo

La formación en energías renovables: clave para las oportunidades laborales del futuro

En la situación actual de emergencia climática, la transición hacia fuentes de energía sostenibles se ha convertido en una necesidad urgente. La creciente demanda de profesionales especializados en energías renovables abre nuevas oportunidades laborales, posicionando a este sector como uno de los más prometedores para el futuro. ¿Por qué es clave la formación en energías renovables? El sector energético está experimentando una transformación radical impulsada por la necesidad de reducir la huella de carbono y adoptar soluciones más limpias y eficientes. Esto ha generado una gran demanda...

Seguir leyendo

¿Que es un CIC Study Coordinator?

Los ensayos clínicos surgen como respuesta científica a la necesidad ética de garantizar la eficacia y la seguridad de los tratamientos médicos que reciben los pacientes. El EC (Ensayo Clínico) requiere un cuidado extremo porque su condición de experimentación le confiere una trascendencia ética, por implicar a seres humanos y por la enorme repercusión que puede derivarse de sus resultados al condicionar el tipo de tratamiento a recibir por miles de pacientes.

Seguir leyendo