Skip to main content
19 de octubre: Un compromiso compartido contra el cáncer de mama

19 de octubre: Un compromiso compartido contra el cáncer de mama

13 Octubre 2025
Redacción IUSC
Silvia Moraga
Equipo de Redacción de IUSC.

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha para visibilizar una realidad que va mucho más allá de una enfermedad. El cáncer de mama es ansiedad, incertidumbre, cambios en la imagen corporal, impacto en el trabajo, la sexualidad y, sobre todo, en la vida cotidiana de quienes lo padecen y de su entorno. Por eso, el apoyo social, emocional y sanitario es esencial.

Una realidad que afecta a miles de mujeres

Solo en 2024, 35.875 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en España. Muchas de ellas continúan conviviendo con secuelas físicas, emocionales, laborales y sociales. Estos datos, recogidos por el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, reflejan la magnitud del reto y la urgencia de seguir actuando desde todos los ámbitos de la sociedad.

Objetivos fundamentales del Día Mundial

Este día no es solo una conmemoración, sino una oportunidad para reforzar acciones clave:

  1. Sensibilizar a la población: Informar sobre los síntomas, los factores de riesgo y la importancia de la prevención ayuda a salvar vidas.
  2. Promover el diagnóstico precoz: Las mamografías y la autoexploración son herramientas vitales para detectar el cáncer en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo.
  3. Impulsar la investigación y el tratamiento: Fondos para financiar la investigación en nuevas terapias y favorecer el acceso a tratamientos de calidad es esencial para mejorar la supervivencia y la calidad de vida.

Un recurso que suma visibilidad

Te invitamos a ver este video, que aporta visibilidad, testimonios y reflexiones sobre el impacto del cáncer de mama:

¿Qué puedes hacer tú?

Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia:

  • Autoexploración y mamografías: Conocer tu cuerpo es clave. Realiza revisiones periódicas y consulta con especialistas, especialmente a partir de los 45 o 60 años, según las recomendaciones médicas.
  • Infórmate y comparte: Difundir información veraz sobre la detección temprana, los síntomas y los factores de riesgo contribuye a crear conciencia y a derribar mitos.

El cáncer de mama no se enfrenta en soledad. Cada gesto de apoyo, cada palabra de aliento y cada acción de prevención suma en la lucha. Más investigación para más vida.

Desde IUSC nos sumamos a este día mundial para concienciar sobre la importancia de dar apoyo emocional a todos los pacientes de cáncer.