La energía solar se encuentra en pleno auge gracias a una ola de innovaciones tecnológicas que están marcando un antes y un después en el sector. Entre los desarrollos más revolucionarios destacan las células solares de perovskita y los paneles bifaciales, dos tecnologías que no solo mejoran el rendimiento energético, sino que también amplían las posibilidades de uso de la energía solar en nuevos contextos.
La perovskita: una nueva era para las células solares
La perovskita es un mineral relativamente raro, con una estructura cristalina única, que ha despertado un enorme interés en la...
Monitor vs Coordinador de Ensayos Clínicos: ¿cuáles son las diferencias?
En el mundo de la investigación clínica, existen varios perfiles profesionales clave para el desarrollo y seguimiento de los estudios. Dos de los más relevantes —aunque a menudo confundidos— son el Monitor de Ensayos Clínicos (CRA, Clinical Research Associate) y el Coordinador de Ensayos Clínicos (Study Coordinator). Ambos desempeñan funciones fundamentales, pero sus responsabilidades, enfoque y lugar de trabajo difieren notablemente.
El Monitor de Ensayos Clínicos (CRA)
El CRA es el profesional responsable de supervisar que el ensayo clínico se lleve a cabo de acuerdo con el protocolo...
El impacto de los ensayos clínicos en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos
Los ensayos clínicos son la base sobre la que se sustentan los avances en medicina y farmacología. Sin ellos, el desarrollo de nuevos tratamientos sería prácticamente imposible, ya que permiten evaluar la seguridad, eficacia y efectos de los medicamentos, dispositivos médicos y terapias innovadoras antes de su aprobación y comercialización.
Gracias a los ensayos clínicos, en las últimas décadas hemos presenciado avances revolucionarios en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las patologías cardiovasculares, las enfermedades neurodegenerativas y las infecciosas. Vacunas como las...
¿Cómo convertirse en monitor de ensayos clínicos?
Convertirse en monitor de ensayos clínicos es una opción profesional, atractiva y en crecimiento dentro del sector de la investigación médica y farmacéutica. Este artículo detalla las funciones de un monitor de ensayos clínicos, los requisitos necesarios para desempeñar este rol y cómo un máster especializado puede facilitar el acceso a este campo laboral.
¿Qué es un monitor de ensayos clínicos?
Un monitor de ensayos clínicos, también conocido como Clinical Research Associate (CRA), es el profesional encargado de supervisar y coordinar la ejecución de estudios clínicos que evalúan la...
Apertura de admisiones cursos IUSC + Universidad de Barcelona
Apertura del período de admisiones para la nueva edición de los programas de especialización en Medio Ambiente, Energías Renovables y Educación Ambiental, desarrollados en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB).
Estos programas están diseñados para proporcionar una formación integral y actualizada a quienes buscan especializarse en sectores clave para el desarrollo sostenible y la transición energética.
Desde hace más de 20 años, la alianza entre IUSC y la Universidad de Barcelona ha permitido ofrecer programas académicos de alto nivel, consolidando a ambas instituciones como...
INFARMA 2025: Más farmacia. Más salud
Los días 25, 26 y 27 de marzo de 2025, el Encuentro Europeo de Farmacia reunirá a miles de profesionales en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Un evento clave para el sector farmacéutico, donde la innovación, la formación y el futuro de la farmacia serán protagonistas.
En IUSC, creemos que la formación es la clave para ampliar las oportunidades profesionales de los farmacéuticos. Por eso, nuestros cursos y másteres en ensayos clínicos están diseñados para aquellos que quieren especializarse en un área en crecimiento y de gran impacto en la salud.
¿Eres farmacéutico y te...
Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible: Innovación y tecnología al servicio del planeta
Cada 4 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, una efeméride proclamada por la UNESCO en 2020 con el objetivo de resaltar el papel crucial que desempeñan la ingeniería y la tecnología en la construcción de un futuro más sostenible.
Esta fecha se enmarca dentro de la Agenda 2030 de la ONU, promoviendo proyectos e iniciativas que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ingeniería es un pilar fundamental para abordar desafíos globales como el cambio climático, la urbanización y la transición...